Peinados Pin-Up
Estos peinados son una tendencia estética que se utilizaba en la década de 1940 pero se expendio en el tiempo hasta la actualidad.
En la actualidad se utiliza esta moda y un ejemplo claro de peinados pin-up son los rockabilli una moda que conserva la actitud rebelde de los hombre de los 80 estados unidos.
Las Pin-Up eran en origen aquellas chicas que aparecían en las portadas de revistas o calendarios. Su origen se ubica en Estados Unidos durante la década de 1940, pero se expandió al resto del globo rápidamente. Chicas bonitas con actitud sugerente, sonrisa en boca y un sutil destape (quizás nada espectacular para los tiempos actuales pero muy polémico en su momento), caracterizan el movimiento, tendencia o estética del asunto.
Tan fuerte fue la acogida de esta tendencia, que pronto empezaron a aparecer dibujos, acuarelas, y colecciones interminables de fotografías.
Una de las pin-ups más populares fue Betty Grable. Sus fotos estaban en los armarios de muchos soldados durante la Segunda Guerra Mundial. Otras pin-ups eran dibujos, representando generalmente modelos de belleza ideal. Un temprano ejemplo fue Gibson girl, dibujada por Charles Dana Gibson. Hubo artistas especializados en este género, como Alberto Vargas y George Petty. Entre los autores de dibujos de pin-ups, figura también el dibujante y acuarelista estadounidense John Willie, más conocido en el género de la historieta erótica, por su obra Las aventuras de la dulce Gwendoline (The Adventures Of Sweet Gwendoline).
dibujos con peinados pin-up
De entre las pin-up ficticias, garantizado está que la más conocida fue y es Betty Boop, personaje creado por Max Fleischer.
cantantes famosas que usan peinados pin-up
Amy Winehouse
katy perry
Cristina Aguilera